Mostrando entradas con la etiqueta Turpial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turpial. Mostrar todas las entradas

Respuesta a críticas destructivas sobre Turpial

miércoles, junio 02, 2010

Me considero una persona tolerante y abierta a las críticas y sugerencias. No hay cosa que me guste más que el feedback de las personas sobre las cosas que hago y más aún sobre Turpial. Sin embargo cosa que no tolero es la mediocridad.

He decidido crear este post para colocar la respuesta que le he dado a @MichelEnLaRed respecto a algunos comentarios que me ha hecho por Twitter sobre Turpial, que en lugar de contribuir al desarrollo del proyecto empañan todo el esfuerzo que duramente se viene haciendo. No pretendo agregar nada a la respuesta que le dí por Twitter, solo la pegaré aquí para unificarla y permitir su mejor lectura.

El comentario que derramó la gota fue el siguiente (sí, hubo 3 o 4 comentarios previos en el mismo tono que dejé pasar por consideración y tolerancia):


Mi respuesta fue:

No había querido responder tus comentarios porque no tenía nada bueno que decirte, pero ya que insistes me tomaré la molestia.

1.- No sé de dónde sacas información para formar juicios de valor sobre mi incapacidad para solventar el cuelgue de Turpial, no estás suscrito a la lista de desarrollo, no te conectas al canal IRC, ni siquiera te veo involucrado como colaborador. Para tu información actualmente estoy usando la API nueva que he diseñado para resolver los problemas de Turpial, pero
está en estado experimental. En el desarrollo de software primero se prueban las cosas antes de lanzarlas al público, son controles de calidad y pruebas q debe pasar la aplicación antes de que pueda ser "usada" por el público en general. Pero veo que no conoces mucho al respecto y por eso lanzas esa sarta de comentarios estériles que en lugar de contribuir desmeritan el fuerte trabajo que he estado haciendo estos últimos días para que ustedes puedan disfrutar de un buen cliente.

2.- Soy una persona con un trabajo de verdad y una vida de verdad, nada me gustaría más que poder dedicarle el 100% de mi tiempo al Turpial, pero lamentablemente eso no me da para comer en estos momentos, así que los pocos instantes libres que me quedan al día son los que invierto en desarrollar el Turpial. Considera eso antes de llamar "incapaz" a otra persona.

3.- Si no te gusta el desempeño de Turpial o te parece que no programo lo suficientemente rápido pues usa otro cliente y ya. Hay centenares de clientes de twitter allí afuera esperando por tí, que no se cuelgan y con programadores realmente "capaces". Turpial es un hobby para mí y la idea es que la comunidad pueda disfrutar, beneficiarse y sentirse a gusto con mi hobby y pues con eso poner en alto el nombre de nuestra patria, hay mucho talento en éste país y debemos sacarle provecho.

No tienes ningún compromiso para usar Turpial, eres libre de escoger... así como el software, completamente libre. Si realmente deseas apoyar Turpial entonces razona y analiza las cosas antes de decirlas, involucrate y colabora, así funciona el software libre y es uno de los principios básicos del socialismo, unión, comunidad, participación...

La mejor forma de cambiar las cosas es formando parte de ellas, no necesitas ser programador para ayudar a Turpial, existen muchas cosas por hacer, eres bienvenido siempre y cuando tus ganas sean de trabajar y de hacer las cosas mejor pero no si lo que tienes es ganas de joder, eso se lo dejamos a los mediocres. Puedes empezar leyendo el archivo de la lista de correos http://smlk.es/6JfSkX, y si gustas únete y aporta tus ideas como un ser racional, pensante e inteligente que eres.

Saludos y gracias por el apoyo

Me disculpo de antemano si hiero algunas susceptibilidades pero las cosas son como son. Las críticas, cuando son constructivas, vienen acompañadas de un planteamiento o una solución.

Mis 2 lochas

Turpial, KumbiaPHP y SigueMiLink trabajando juntos

domingo, abril 11, 2010

Hace unos días mi buen amigo Deivinson Tejeda (desarrollador del framework KumbiaPHP) me comentó sobre un nuevo acortador de URLs hecho en España llamado SigueMiLink.

Se preguntarán: ¿Bueno y cuál es la gracia del asunto? Pues lo interesante del asunto es que:

  1. El acortador de URLs SigueMiLink está hecho en KumbiaPHP
  2. Los creadores de SigueMiLink le plantearon a Deivinson la posibilidad de incluirlo en Turpial
  3. Turpial y KumbiaPHP son como proyectos hermanos :) (ambos son Venezolanos)

Al parecer todo se confabuló para crear un círculo de apoyo entre los 3 proyectos y así fue. Ahora me complace anunciar que Turpial soporta a SigueMiLink como nuevo servicio acortador de URLs y que tanto los amigos de SigueMiLink como los de KumbiaPHP apoyan fuertemente a Turpial.

Ojalá se puedan repetir más situaciones como ésta, en la que varios proyectos pueden colaborar entre sí por un fin común... La libertad del software :D

Turpial ahora con soporte para idiomas / Turpial now with support for languages

martes, marzo 23, 2010

Español

Turpial, el cliente Twitter con sabor Venezolano ahora tiene soporte para idiomas. Actualmente está disponible en inglés y español, pero con ésta sencilla guía puedes animarte a traducirlo a cualquier otro idioma. Es muy simple y no necesitas saber nada de programación xD

Aquí vamos:
1.- Descarga la plantilla template.pot para las traducciones de aquí

2.- Abre el archivo con tu editor de texto favorito y llena el encabezado del archivo con tus datos (nombre, correo e idioma de la traducción)

3.- Comienza la traducción. El texto que aparece seguido de msgid debes traducirlo y colocarlo en la línea inferior, justo después de msgstr. Mira la imagen si tienes dudas:


4.- Envía la traducción a cualquier miembro del equipo: wil.alejandro, meza.eleazar, kstnshadows o milmazz, todos en gmail punto com


Recuerda lo siguiente:
  • El texto traducido no puede contener errores ortográficos
  • El archivo template.pot debes abrirlo con un editor de texto plano
  • No debes traducir el texto que está en inglés, siempre la traducción va en la línea de abajo y manteniendo las comillas

Eso es todo lo que debes hacer. Anímate y colabora con el proyecto :)


English

Turpial, the Twitter client with Venezuelan taste now got support for languages. Actually are available english and spanish, but with this easy guide you can try to translate it to any other language. Is really easy and you don't need to know anything about programming xD

Here we go...
1.- Download the file template.pot for translations here

2.- Open the file with your favorite text editor and fill the header with your information (name, mail and language of translation)

3.- Start the translation. The text that appears followed by msgid must be translated and put in the line below, just after msgstr. Look at the image if you're doubtful:


4.- Send the translation to any of the team members: wil.alejandro, meza.eleazar, kstnshadows o milmazz, all in gmail dot com


Remember this:
  • The translated text can't contain orthographic errors
  • template.pot file must be opened with a plain text editor
  • You don't have to translate the text in English, the translation always goes in the line below and maintaining the quotation marks

That's all you need to do. Come on and collaborates with the project :)


Publicada versión 0.9.3-a1 de Turpial

sábado, enero 23, 2010

Hoy se publica oficialmente la versión 0.9.3-a1 de Turpial. Es similiar en funcionalidad a la 0.9.2 porque solo tiene unos cuantos bugs corregidos. También se cambió la numeración de las versiones y a partir de este momento cada una contendrá una letra al final (seguida por un número). Las letras usadas serán a: alpha, b: beta, rc: release candidate.

Otra cosa importante a resaltar es que con este lanzamiento Turpial cuenta con su primer paquete para una distro GNU/Linux. El paquete en cuestión es un .rpm para Fedora 11 y 12 (i386) elaborado por el amigo Edwind Contreras (aka Richzendy). Gracias por el excelente trabajo.

A continuación la lista de bugs corregidos en esta entrega:
  • Castellanizada toda la aplicación (a excepción de términos muy específicos)
  • Corregido bug que impedía guardar la opción de cargar color del perfil
  • Corregido error que bloqueaba la opción 'Follow' del menú contextual cuando el usuario no tiene amigos
  • Corregido error #54 con las notificaciones (el programa fallaba si no estaba instalado python-notify)
  • Corregido error #56 que impedía mostrar correctamente los hashtags en el menú contextual
  • Corregido bug #55 que impedía abrir el perfil del autor de un tweet
  • Corregido error #57 que bloqueaba la interfaz gráfica al actualizar y enviar un tweet al mismo tiempo (deadlock entre hilos)

No queda más que invitarlos a que prueben o actualicen a esta nueva versión; si consiguen un bug o tienen una sugerencia reportenlo aquí y si les gusta comenten, apoyen y difundan :D

Descargar 0.9.3-a1
Descargar 0.9.3-a1 (RPM Fedora)

Para más información del proyecto:
Página oficial
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Manual de Instalación en Ubuntu (por Renata Franco)
Manual de Uso (por Azrael Arocha)

Publicaciones anteriores:
Lanzamiento de la versión 0.9.2
Lanzamiento de la versión 0.8
Lanzamiento de la primera versión (0.6)


Disponible versión 0.9.2 de Turpial

martes, enero 19, 2010




Por mucho que le dí vueltas a la cabeza para empezar este post, no puedo abrirlo de otra forma que no sea diciendo...

¡GRACIAS!


Gracias a todas las personas que han apoyado este proyecto de una u otra manera, gracias a los que se han tomado la molestia de probarlo, gracias por todos los RT y las menciones en Twitter, gracias por los buenos comentarios y las sugerencias, de verdad... ¡Muchas Gracias!. Gracias a la comunidad de Software Libre en general por la gran aceptación que le han dado a esta humilde aplicación... el Turpial.

Ahora sí... empecemos.

Siguiendo con un ciclo intensivo de desarrollo presento con orgullo la versión 0.9.2 de Turpial, el cliente Twitter con sabor Venezolano.

A pesar de que solo han pasado 4 días desde el lanzamiento de la versión anterior 0.8.5, hay un montón de cosas nuevas y bugs corregidos en esta nueva entrega.

Las novedades más resaltantes:

  • Añadida opción para configurar el número de tweets por columna
  • Resaltado de los tweets favoritos
  • Mejorados mensajes de error
  • Almacenado el tamaño que el usuario le asigne a la ventana
  • Corregido shebang del lanzador para hacerlo compatible con Fedora (gracias a Richzendy)
  • Agregado soporte para los servicios su.pr y bit.ly (cortado de URLs)
  • Usado el esquema de colores del perfil del usuario para los elementos resaltables
  • Soporte para abrir los hashtags desde el menú contextual
  • Añadido botón para limpiar las búsquedas
  • Mejoradas la detección de hashtags y menciones
  • Agregada la opción para activar/desactivar el sonido de las notificaciones
  • Mejorados los módulos de configuración y notificaciones
  • Corregidos otro bugs menores

Si ya tienes instalada una versión 0.8.x y quieres actualizar solo basta con que descargues la 0.9.2 y descomprimas la carpeta turpial, reemplazando la carpeta anterior. Todo debería funcionar sin ningún problema e incluso deberías conservar toda tu configuración intacta.

Debo decir que detrás de una aplicación como Turpial hay muchas horas de programación, pero también hay muchas horas de pruebas y detección de errores. Afortunadamente Turpial cuenta con un par de beta testers estrellas: Azrael Arocha y José Leonel Subero (aka arawako). Excelente trabajo muchachos.

Pueden seguir el progreso de Turpial en Twitter a través de @TurpialVe; también tenemos la página principal del proyecto en google code, una página de Preguntas y Respuestas Frecuentes (FAQs) y dos excelentes tutoriales; un Manual de Instalación en Ubuntu realizado por mi pana Renata Franco y un Manual de Uso hecho por el pana Turpial Beta Tester, Azrael. Ya no tienes excusas... ¡A probarlo!

De más está invitarlos a que lo descarguen, lo prueben, lo comenten y lo apoyen. No es necesario saber programar para apoyar y colaborar con el Turpial.

Espero que lo disfruten. Screenshots después del salto (click en las imágenes para agrandar)


Turpial 0.9.2


Nuevas funciones en el menú contextual y resaltado de favoritos


Soporte para nuevos servicios de cortado de URLs


Implementadas nuevas preferencias

¿Y tu, ya probaste Turpial? Cuéntanos que te pareció, deja tu comentario


Publicado Turpial 0.8: Más criollo que una arepa

lunes, enero 11, 2010




Hace aproximadamente un par de meses hice oficialmente la primera publicación de Turpial (v0.6); un cliente alternativo de Twitter para GNU/Linux escrito en Python.

Para aquel entonces solo contaba con interfaz para geeks modo texto y un buen repertorio de funciones. Ahora, gracias a la colaboración del pana Azrael, traemos la versión 0.8 con un montón de bugs corregidos y funciones nuevas, pero lo más importante... ¡con interfaz para gente normal! :D

Ha sido un trabajo duro, aún quedan MUCHAS cosas por terminar y otras más por corregir (si no me creen miren la lista de bugs y cosas pendientes xDDD), pero lo importante es que el trabajo está dando sus frutos y al menos alguien más, a parte de mi, usa Turpial (sí, es Azrael, y que!?)

Entre las características del nuevo Turpial tenemos:

  • Interfaz GTK+ para el modo gráfico (el modo texto está en reconstrucción)
  • Puedes ver el timeline, las menciones, los mensajes directos, los favoritos y el perfil del usuario
  • Permite tuitear, borrar tuits y retuitear
  • Marcar y desmarcar tuits favoritos
  • Soporta búsquedas
  • Envía mensajes directos (solo usando el comando D)
  • Dispone de servicios para cortado de URLs
  • Descarga las imágenes de los usuarios
  • Tiene una interfaz con respuesta mejorada (usando threads)
  • Notificaciones integradas con el entorno de escritorio (y con sonido)
  • Guarda las preferencias del usuario
  • Modo "wide" a 3 columnas
  • Nueva API usando la autenticación segura de Twitter (OAuth)

Para los interesados, aquí pueden descargarlo y tenemos una sección de FAQs (Preguntas y Respuestas Frecuentes) donde se aclaran dudas comúnes y se explica cómo instalarlo y probarlo (no, lamentablemente no explicamos cómo desinstalarlo)

Este nuevo Turpial viene con puro sabor venezolano y es casi tan criollo como comerse una buena arepa con queso y mantequilla, así que los invito a que lo prueben, lo comenten, lo compartan y si les gusta, lo apoyen.

Los dejo con una pequeña galería de screenshots pa' que se animen.







Es todo por ahora, cambio y fuera.





Turpial: Un cliente Twitter para GNU/Linux con todos los hierros

miércoles, noviembre 18, 2009


Turpial es un cliente Twitter multi-interfaz escrito en Python que he estado desarrollando con el pana Eleazar Meza, orientado a ser una alternativa a los clientes Twitter más populares para GNU/Linux (aunque por su naturaleza también puede correr bajo otras plataformas).

La idea surgió hace poco más de 2 semanas y no son solo ganas de reinventar la rueda (considerando que DestroyTwitter, TweetDeck et al. están disponibles para Linux), sino que se quiere lograr un cliente que también corra en entornos de escritorio ligeros como Fluxbox, OpenBox, etc (pensando en las netbooks), ya que Adobe Air solo corre en KDE/GNOME y la mayoría de los cliente basados en GTK son soluciones asquerosamente simples que carecen de una gran cantidad de funciones.

Su nombre proviene del ave nacional de Venezuela (el turpial) y está inspirado principalmente por la sencillez y la funcionalidad de DestroyTwitter pero con el objetivo de tener varias interfaces: una interfaz en línea de comandos, una GTK pura y una más innovadora y bleeding-edge usando diferentes recursos y tecnologías como Cairo y Webkit, entre otras.

Actualmente Turpial se encuentra en estado de desarrollo intenso, por lo que pueden presentarse errores y fallos inesperados. Sin embargo, se invita a los valientes y verdaderos geeks la comunidad en general a que prueben Turpial y si detectan algún fallo lo reporten a cualquiera de las siguientes direcciones:

wil.alejandro at gmail.com < Wil Alvarez >
meza.eleazar at gmail.com < Eleazar Meza >

Características

Turpial ya cuenta con soporte para las siguientes funciones:
  • Ver tweets del timeline, menciones y favoritos
  • Ver y enviar mensajes directos
  • Actualizar estado (tuitear)
  • Ver following y followers
  • Buscar personas
  • Hacer follow o unfollow a cualquier usuario
  • Mostrar trending topics
  • Hacer mute/unmute a cualquier usuario

Quedan pendientes para las próximas actualizaciones:
  • Ver tweets sobre un tópico o un hashtag seleccionado
  • Cortar URLs y subir imágenes (con soporte para agregar diferentes servicios)
  • Agrupar tweets como conversaciones
  • Mostrar listas a las que el usuario pertenece y los tweets correspondientes a cada lista
  • Guardar las preferencias del usuario

Requisitos


Turpial necesita los siguientes paquetes para funcionar correctamente:

* python >= 2.5
* python-simplejson >= 2.0.x

Una instalación estándar de Python (como la que viene en la mayoría de las distribuciones GNU/Linux) es más que suficiente. El módulo de python para simplejson se puede instalar en las distribuciones basadas en Debian con el siguiente comando (como superusuario):

# aptitude install python-simplejson

¿Cómo diablos ejecuto Turpial?


Muy fácil. Para ejecutar Turpial en un ambiente GNU/Linux basta con descargar el siguiente archivo, descomprimirlo y en la carpeta turpial ubicar el archivo turpial.py, otorgarle permisos de ejecución y ejecutarlo (como usuario regular):

$ chmod +x turpial.py
$ ./turpial.py


Al momento de esta publicación la única interfaz disponible para Turpial es la elitista, l33t, unix-like y hardcore de línea de comandos. Basta con escribir "help" en la consola para obtener una lista de comandos disponibles o "help <comando>" para una ayuda detallada para el comando seleccionado.

Comentarios, sugerencias, reportes de bugs y cualquier otra información que pueda alimentar nuestro ego será bienvenida.